Castellón celebra el Día de la Independencia de Venezuela junto a la comunidad venezolana

Los concejales Maica Hurtado y Cristian Ramírez destacan la integración, participación y valor cultural del colectivo en la ciudad

La concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de CastellónMaica Hurtado, junto al concejal de Juventud, Cristian Ramírez, ha acompañado a los venezolanos y venezolanas en la conmemoración de uno de los días más significativos de su historia, el Día de la Independencia de Venezuela.

Hace 214 años se firmó el Acta que los declaró libres e independientes. Aquella decisión, tomada con firmeza, valentía y visión, marcó el inicio de la soberanía como pueblo.

«Este día no es solo un homenaje al pasado. Es una reafirmación del compromiso que cada venezolano y venezolana debe tener con los principios de libertad, justicia y dignidad que inspiraron la independencia. Aquel 5 de julio no fue simplemente una fecha simbólica; fue el punto de partida de una lucha titánica por construir una patria libre, democrática y justa», ha manifestado la edil en su discurso.

«El colectivo venezolano en Castellón de la Plana ha demostrado, a lo largo de los últimos años, un grado de integración y convivencia ejemplar en nuestra ciudad. Gracias al compromiso mutuo entre la comunidad venezolana y el Ayuntamiento de Castellón de la Plana, se han generado espacios de participación activa, cohesión y enriquecimiento cultural», ha añadido.

Y ha puesto en valor el «arduo trabajo» de la Asociación de Venezolanos Activos en Castellón (Vencas) y la Asociación de Venezolanos en Castellón (Asovecas).

«La celebración del Día Nacional de Venezuela es una oportunidad para que la comunidad venezolana y todos los venezolanos/as en general celebren su historia, cultura y tradiciones, fortaleciendo su sentido de pertenencia y orgullo nacional», ha concluido.

Fuente: https://www.castelloninformacion.com/castellon-celebra-el-dia-de-la-independencia-de-venezuela-junto-a-la-comunidad-venezolana/

Galería Gráfica de El Periódico Mediterráneo

Valencia recibe a Edmundo González con el I Congreso de Asociaciones de Venezolanos en la Comunitat Valenciana

El presidente electo de Venezuela llega a Valencia para participar en el Congreso de 12 asociaciones venezolanas de la Comunitat Valenciana

El pasado miércoles 30 de abril de 2025 en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea se llevó a cabo el I Congreso de Asociaciones Venezolanas en la Comunitat Valenciana, la cual albergó a una docena de asociaciones de las provincias de Valencia, Alicante y Castellón y contó con una asistencia de más de 200 personas.

Edmundo González, presidente electo de Venezuela se entrevistó con José S. Tárrega Director General de Transparencia y participación ciudadana de la GVA

El Congreso tuvo como invitados especiales a María Corina Machado y a Edmundo González, quien se encontraba de gira en Valencia con motivo a su participación en el Congreso del Partido Popular Europeo, donde pudo intervenir como Presidente Democráticamente Electo de Venezuela, agradeciendo el apoyo recibido del EPP durante todo el proceso hacia la democracia de Venezuela.

El encuentro venezolano contó con una fuerte representación institucional valenciana, destacando al MEP Esteban González Pons, a los Diputados Nacionales Belen Hoyo, Fernando de Rosa e Ignacio Gil Lazaro, al Secretario Autonómico de la GVA Pablo Broseta, a los Directores Generales de la Generalitat Valenciana José Tarrega y Nicolás Bugeda, la Presidenta de Les Corts Valencianes Llanos Massó, a Los Diputados Autonómicos José María Llanos y Salvador Aguilella, a los concejales Juan Carlos Caballero y Sergio Pastor.

Mary Ponte designada portavoz autonómica del tejido asociativo venezolano

Las Asociaciones Venezolanas aprobaron una resolución en la cual Designó una estructura de trabajo en la que figura la ex embajadora de Venezuela en la Unión Europea Mary Ponte como portavoz autonómico del tejido asociativo, además de instar a las instituciones a apoyar el trabajo que realizan cada una de las entidades, ya que, la mayoría carecen de apoyos técnicos y económicos a pesar de representar a uno de los principales flujos migratorios de la actualidad en España.

Tanto Edmundo González como María Corina Machado celebraron en sus intervenciones la realización del Congreso y dieron la enhorabuena a los presidentes de las diferentes asociaciones que fueron designados en puestos de responsabilidad, para ambos la organización ciudadana es fundamental para apoyar a la diáspora y para seguir trabajando por la libertad y la democracia de Venezuela.

Para Mary Ponte, este congreso es un antes y un después para la diáspora, «comienza una etapa de organización ciudadana en la que vamos a trabajar para hacer realidad la primera federación de asociaciones venezolanas en
España.»

Manifiesto del Congreso

Manifestamos:

  • Nuestro agradecimiento a las instituciones españolas y a aquellas iniciativas estatales, regionales y locales que buscan fomentar nuestra integración en España.
  • Nuestra preocupación por la integración social de los venezolanos en España, especialmente a sabiendas que somos una población vulnerable que huye de un régimen violador de Derechos Humanos que ha provocado una emergencia humanitaria compleja, con casos de persecución, represión y amedrantamiento político y en otros tantos habiendo sufrido terror de Estado mediante robos, secuestros o asesinatos de familiares y amigos cercanos.
  • Nuestra preocupación por la falta de apoyo que tenemos de nuestros consulados y también por la falta de financiación de parte de las instituciones españolas para apoyar a ciudadanos y asociaciones venezolanas para poder desarrollar proyectos sociales y culturales que mejoren la calidad de vida de los venezolanos en España, siendo desproporcional en comparación con otros colectivos.
  • Nuestro interés en seguir organizándonos y creciendo como Tejido Asociativo con la finalidad de dar mayor soporte y apoyo a nuestra población de la mano de la administración pública y del conjunto de entidades sociales que hacen vida en la Comunitat Valenciana.
  • Nuestra solicitud al Gobierno de España de apoyar a Venezuela en su proceso hacia la democracia, encabezando desde la Unión Europea cualquier tipo de acciones que garanticen elecciones libres y justas, garantizando los derechos fundamentales de los electores y candidatos y el reconocimiento de los resultados en la alternancia del poder.
  • Nuestra solicitud al Gobierno de España para que agilice los trámites de homologación, convalidación y equivalencia de títulos universitarios, siendo nuestra población una de las más afectadas, precisamente caracterizada por ser una de las más profesionalizadas y listas para insertarse en el mercado laboral y aportar con nuestra formación profesional y experiencia al crecimiento de España.
  • Nuestra solicitud a la Generalitat Valenciana y Ayuntamientos para que se tome en cuenta a las asociaciones venezolanas como portavoces de nuestra diáspora para la creación y desarrollo de políticas públicas que incentiven la integración social y también el desarrollo de proyectos de emprendimiento de nuestra población.

Resolvemos:

  • Continuaremos trabajando en favor de la integración social de las personas migrantes, especialmente de los venezolanos en la Comunitat Valenciana mediante la puesta en marcha de proyectos e iniciativas con un impacto social favorable para las personas en situación de vulnerabilidad social.
  • Continuaremos trabajando en nuestras diferentes áreas de especialización y en su conjunto para fomentar la cultura, el emprendimiento, el empleo, el bienestar psicoemocional, la convivencia y la multiculturalidad de nuestra migración en España.
  • Continuaremos organizándonos para dar forma a una futura Federación de Asociaciones Venezolanas en la Comunitat Valenciana, la realización de más congresos y actividades conjuntas como estas y seguir unificando y reencontrando a nuestra diáspora.
  • Establecer el siguiente grupo de trabajo autonómico como estructura inicial de funcionamiento con una duración de al menos un año renovable previa reunión del conjunto asociativo:
    • Portavocía Comunitat Valenciana: Mary Ponte (Centro Hispano Venezolano).
    • Área de Mujer: Geraldine Gómez (Aso. de Venezolanos Activos en Castellón).
    • Área de Cultura y Tradiciones: Naira Ortiz (AVEC).
    • Área de Música y Arte: Williams Pirela (Aso. Artística y Musical de Venezuela).
    • Área de Deporte: Daniel de Macedo (Aso. de Venezolanos Canaima).
    • Área de Inclusión Social: Henry Otero (Aso. Voluntades Unidas para la Inclusión).
    • Área de Emprendimiento: Carlos Martínez (ACE.UE.ES).
    • Área de Libertad y Democracia: José Antonio Vega (Comando Con Venezuela).
    • Área de Jurídica: María Acosta (Asociación Venezolanos en Elche).
    • Área de Hispanidad: Enrique Morales (Parlamento Global Hispano).
    • Área de Formación y Homologaciones: Luis Méndez (ASOVECAS).
    • Área de Comunicaciones: Rasimni Moyeton (Alianza Democrática Internacional).
  • 5- Instar al Gobierno de España, Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales y Municipios a apoyar técnica, logística y financieramente al tejido asociativo venezolano en la Comunitat Valenciana como entidades que representan y atienden directamente a unas 60 mil personas en esta región.

Actos vandálicos contra los venezolanos que protestan este viernes en Castellón

Las instalaciones de la Asociación Venezolana de Castellón (ASOVECAS) y sus cercanías han amanecido con pintadas contra los manifestantes que también se han extendido a mobiliario urbano como marquesinas de paradas de bus.

Tras la convocatoria de la protesta prevista para este viernes por la tarde en la capital de la Plana en rechazo de los resultados electorales del 28 de julio en Venezuela, y a favor de la democracia y la justicia, los alrededores de las instalaciones de la Asociación Venezolana de Castellón (ASOVECAS) han amanecido con pintadas y carteles contra esta acción.

Tanto en los vídeos y fotografías tomados por ASOVECAS como en el mobiliario urbano, se podían leer rótulos en los que ponía «Váyanse al carajo guarimberos de mierda» o pintadas de frases como «Chávez vive».

Desde la Asociación Venezolana de Castellón, y en declaraciones a Actualidad Castellón, condenan este acto vandálico y piden a la población que haga lo mismo. «En el día de hoy ha aparecido todo esto que estamos fotografiando ahora mismo, cuando hemos salido a ver lo que hay en toda la ruta que haremos en la marcha», pronostican.

«Me parece nefasto y lo condenamos totalmente. Nos parece un acto de repudio contra el que esperamos que la sociedad castellonense y la sociedad española alce su voz. Esto no debería pasar en un país libre como este», han lamentado desde la asociación

Los convocantes explican que ya se ha puesto en conocimiento de las autoridades y la Policía Local lo sucedido y aunque la convocatoria cuanta con los permisos y por tanto en dispositivo de seguridad, no descartan durante el recorrido previsto poder encontrar otros elementos contrarios.

La protesta para rechazar la toma de posesión de Nicolás Maduro se llevará a cabo este viernes, 10 de enero de 2025, comenzando a las 17:30 horas en la plaza Sierra de Gredos y terminando en la plaza Cardona Vives.

Los venezolanos en España: «Nos están matando»

Tras las últimas elecciones en Venezuela, la presidenta de la Asociación de Venezolanos Activos en Castellón, Geraldine Gómez, habla sobre como viven aquí esta gran crisis

Geraldine Gómez, describe el ambiente de los venezolanos en la provincia de Castellón como uno de los «sentimientos encontrados» debido a la lejanía de sus seres queridos y la gravedad de la situación en su país natal. «La situación en Venezuela está bastante crítica, muy fuerte», afirma. La comunidad está especialmente consternada por los informes de violencia y represión, con un recuento de 16 muertos y numerosos detenidos.

El miedo a la violencia es palpable entre los venezolanos del extranjero, quienes se sienten frustadros e impotentes al no poder hacer nada más para ayudar a sus familias. «Hemos tenido un recuento de 16 muertos, sin contar las personas heridas.

A parte, hemos podido ver de nuestros familiares, a tono personal, en las ventanas, los disparos y la agresión que ha habido.

Y hay muchos, muchos detenidos. Nos están matando

«, relata Gómez.

La líder comunitaria también expresa su desamparo a nivel internacional, subrayando la importancia del reconocimiento de los resultados electorales por parte de la comunidad global. A pesar de la solidaridad de la comunidad española, Gómez enfatiza la necesidad de que el gobierno español y otros gobiernos reconozcan el triunfo de la oposición en Venezuela.

Sobre el futuro político del país, Geraldine no alberga dudas sobre la victoria de la oposición y manifesta su preocupación ante la negativa del régimen de Maduro a aceptar los resultados. «No tenemos duda de que ha ganado la oposición y que él no va a querer salir», declara.

Las trabas para votar también fueron un tema destacado. Según Gómez, muchos venezolanos en el extranjero enfrentaron obstáculos significativos para ejercer su derecho al voto, incluyendo la falta de acceso a centros de votación y restricciones sobre la validez de documentos.

En respuesta a la pregunta sobre figuras políticas españolas que apoyan al régimen de Maduro, Geraldine expresa indignación y tristeza, criticando los intereses particulares de algunos políticos que, según ella, están en contra de los principios democráticos.

La Asociación de Venezolanos Activos en Castellón ha convocado una manifestación para el próximo domingo 11 de agosto en la Plaza de María Agustina desde las 14:00 horas hasta las 22.00 horas, en la que invita a todos a participar. Este evento tiene como objetivo reunir a la comunidad venezolana y a los residentes de Castellón en un acto de solidaridad y apoyo.

https://www.cope.es/emisoras/comunidad-valenciana/castellon-provincia/castellon/noticias/los-venezolanos-espana-nos-estan-matando-20240805_3431075

Venezolanos de Castellón califican de «robo descarado» las elecciones

a presidenta de la Asociación de Venezolanos Activos en Castellón denuncia el fraude cometido por Maduro. El apoyo a la oposición es unánime entre la comunidad migrante

Javier Castán

Pasados cuatro días desde las elecciones en Venezuela y en medio de una histórica oleada de protestas, la comunidad venezolana en Castellón se halla inmersa en una espiral de angustia e impotencia, sin dejar de seguir de cerca la actualidad de su país. «Estamos muy indignados porque vemos que nos vuelven a robar las elecciones de una forma muy descarada. Es demasiado evidente que gana la oposición, sin contar los que no pudimos votar por las trabas del Consejo Nacional Electoral(CNE)». Así lo ha trasladado a este periódico Geraldine Gómez, presidenta de la Asociación de Venezolanos Activos en Castellón.

Gómez, que lleva nueve años en España, apunta que Nicolás Maduro salió perdedor de estos comicios por más del 60% de los votos. Respecto a las protestas antigubernamentales derivadas de las elecciones, la presidenta de la organización augura que se van a prolongar y que no se va a producir un cambio de régimen. «No le vemos mayores esperanzas de que la comunidad internacional colabore para que podamos salir de esto. A parte de triste, es frustrante», sostiene. «Nuestros familiares y amigos nos mandan vídeos desde las ventanas de sus casas donde se ve cómo están disparándole a la gente. Esto nos genera una sensación de angustia y de miedo a los que estamos fuera», explica Gómez.

«Muchos de nosotros teníamos la esperanza de salir de este Gobierno y poder retornar a Venezuela», explica Gómez. «Me atrevería a decir que un 60% de los migrantes procurarían volver en Venezuela, por lo menos lo que veo en Castellón. Especialmente, los que llevan poco tiempo, los que están en una situación irregular o aquellos que tienen a toda su familia allá. La idea de retornar siempre da mucha ilusión», asegura.

Gómez calcula que en la provincia de Castellón hay más de 4.000 venezolanos, «muchos de ellos con doble nacionalidad o con nacionalidad española, pero siguen siendo venezolanos», matiza. Geraldine Gómez explica que sus compatriotas suelen tener doble nacionalidad, en muchos casos, por ser descendientes de migrantes europeos. «Siguen llegando más, porque los que están aquí van trayendo a su familia en vista de que no pueden retornar», añade.

Gómez advierte que el apoyo a la oposición es unánime entre los venezolanos residentes en Castellón. «No he visto a ninguno que actualmente esté apoyando a la dictadura. Hay muchos que están acá que, en su momento, trabajaban para el Gobierno (militares, funcionarios, etc.), pero que tuvieron que salir por la misma situación de miedo y de amenaza», puntualiza.

No obstante, la portavoz de la comunidad venezolana ve «casi imposible» la caída de la dictadura de Nicolás Maduro sin la ayuda internacional. «Es como una pelea de tigre con burro. Por mucho que nosotros protestemos y que la gente salga a la calle, lo que van hacer es matarnos. Es horrible la cantidad de muertos y heridos», señala Geraldine Gómez.

La presidenta de la asociación denuncia que las autoridades han sacado los tanques a la calle y ha cifrado en más de setenta los muertos en las protestas. «Sobre todo, mucha gente joven. Gente que se ha criado en este régimen», señala. «Es un régimen no solamente dictatorial, es un régimen forajido, de narcotráfico», sentencia Gómez.

ELIANA TRÍAS: ”NUNCA HABÍA VISTO UNA OPOSICIÓN TAN FUERTE, LA GENTE ESTÁ CANSADA”


Eliana Trías lleva cinco años en España. «Nunca había visto una oposición tan fuerte. La gente está cansada de este régimen y quiere un cambio real», sostiene. Trías subraya que hasta en barrios considerados ‘chavistas’ salieron a protestar. «Eso no se había visto nunca», asegura. «Presiento que esta vez va a ser diferente», expresa la venezolana, elogiando la estrategia adoptada por la opositora María Corina Machado para demostrar el fraude electoral.

EVIMAR ARANGUREN: ”EN VENEZUELA ESTÁN LUCHANDO. AQUÍ SÓLO PODEMOS DESVELARNOS”


Evimar Aranguren salió de su país hace cuatro años. «Viendo la situación desde afuera, siento mucha impotencia. En Venezuela, todos están saliendo a la calle. Aquí, sólo podemos quedarnos en casa siguiendo las noticias y desvelándonos. Como venezolano sientes que tienes que hacer algo, pero desde el exterior no puedes», manifiesta. «Siento que esto va a caer. Me gustaría volver de visita a Venezuela y sentir lo que es la libertad, porque yo no la conozco», concluye.

NICOLL RAUSSEO: “VOLVEMOS A TENER ESE RAYITO DE SOL QUE NECESITÁBAMOS”


Nicoll Rausseo ha pasado seis años fuera de Venezuela. «Hay un pueblo que está defendiendo la verdad. Desde acá, sentimos mucha incertidumbre», explica. «No conozco la Venezuela de la que me habla mi madre, muchos queremos volver. De nuevo, lloramos cuando vimos el resultado de lo que pasó, pero cuando escuchamos las declaraciones de María Corina recuperamos ese rayito de sol que necesitábamos», sentencia esperanzada.

https://castellonaldia.elmundo.es/castellon/venezolanos-de-castellon-califican-de-robo-descarado-las-elecciones-GH20631456

Carrasco se sensibiliza con el drama de la Comunidad Venezolana de Castellón

La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Castellón se compromete a servir de intermediaria entre las administraciones para facilitarles unas mejores condiciones de vida

La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, ha mantenido una reunión con varios miembros de la Asociación de Venezolanos en Castellón, entre ellos la presidenta, Geraldine Gómez, y dos componentes más, Nilyan Pastrano y Mercedes Tovar. Durante el encuentro, Carrasco se ha mostrado sensible con el drama que actualmente se vive en Venezuela como consecuencia del régimen Chavista que ha llevado a muchos venezolanos a migrar a nuestra ciudad en busca de un futuro mejor.

Carrasco: “La población venezolana es un pueblo hermano que puede ayudar a generar empleo en Castellón”

En  la ciudad de Castellón hay una población de más de 2.000 venezolanos. Algunos ya llevan varios años viviendo en la ciudad, pero desde el último año se ha incrementado la población debido a la crisis que está atravesando el país. En ese sentido, Carrasco ha explicado que “el primer problema con el que se encuentran es establecer un domicilio y una seguridad mínima, ya que llegan en una situación en la que difícilmente pueden aportar la documentación que les puede permitir acceder al alquiler de un inmueble o a un puesto de trabajo”. Por ello, ha añadido, “algunos no tienen más remedio que buscar un techo en unas circunstancias poco apropiadas”.

Según han informado a la portavoz del Grupo Municipal del PP, los venezolanos que llegan a Castellón suelen tener una preparación universitaria y una buena formación, por lo que “no están dispuestos a vivir de subvenciones, lo que quieren es trabajar, emprender, aportar y tener una vida como la podrían haber tenido en su país si no estuvieran sufriendo la dictadura que sufren y han tenido que salir huyendo-

La candidata del PP a la alcaldía ha asegurado que “una vez se establecen en la ciudad, descubren que Castellón tiene una climatología extraordinaria, está bien ubicada y sus gentes tienen un carácter abierto y les da pena irse”.

Carrasco se ha comprometido, por un lado “a trasladar a las Administraciones de ámbito nacional, que son las que tienen la competencia, de que se adapten a la legalidad y favorecerles la situación por la que están pasando”. Por otro lado, les ha trasladado que uno de los ejes de su programa es la creación de una ventanilla única para favorecer la relación con la administración porque al todo son losas y obstáculos infranqueables”.

“Queremos que los venezolanos tengan las mismas oportunidades que los castellonenses, siendo además un colectivo que podría generar, por ejemplo, en el sector de la hostelería, trabajo para nuestra ciudad”, ha afirmado. En este sentido, Carrasco ha asegurado que “es una población muy cercana a nosotros, no solo por la lengua, por historia y afinidad, sino porque es gente trabajadora. Pero necesitan que les ofrezcamos facilidades para que se integren y adapten a nuestra ciudad”.

https://grupopopular.ppcastellon.es/index.php/2019/02/19/carrasco-se-sensibiliza-con-el-drama-de-la-comunidad-venezolana-de-castellon